El resentimiento de Beto Ortiz
Beto Ortiz le declara la guerra a Toledo
Publicado por
Katerine Villar
en
8:47
0
comentarios
Mientras todos se preocupan por temas perifericos, el ultimo reporte de inflacion del INEI pasa desapercibido.
Segun este reporte,en noviembre se tuvo una inflacion de 0,31%,acumulando asi de enero a noviembre 6,27% y de diciembre 2007 al mes actual 6,75%.
Algo que no se resalta mucho y que me preocupa tambien es el Indice de Precios al por mayor a nivel nacional que,si bien,este mes solo tuvo 0,13% acumula 9,67% en estos 11 meses.Veremos como acaba,cuanto es la inflacion total-de enero a diciembre 2008-.
Publicado por
Katerine Villar
en
21:24
0
comentarios
Esta nueva encuesta(a nivel nacional urbano) trae sorpresas,como por ejemplo:
Publicado por
Katerine Villar
en
9:15
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
0:25
0
comentarios
A la hora que escribo ya terminaron,supongo, de quitar la ultima reja de la ultima calle enrejada de Lima. Este APEC nos ha dejado,en mi opinion, cosa buenas: a inmediato plazo(vigilancia permanente y seguridad por todos lados,negocios atendiendo a los visitantes) a corto plazo (mucho turismo y buena imagen de las delegaciones que invitaron a sus conciudadanos) y a largo plazo(los acuerdos de palabra como los TLC con los paises asiaticos y los demas acuerdos).
En resumen,ha sido una buena semana para el Peru,hemos sidos las "estrellas" del mundo,hemoe estado en los ojos del mundo y eso es bueno.
Publicado por
Katerine Villar
en
0:10
0
comentarios
En un hecho de locos,empresarios gamarrinos tacaron y pifiaron a Jack Ma,confundiendolo con un alto funcionario chino. Se dice que detras de todo esto estaria David Waisman,yo no creo,pero de ser cierto yo no tendria ningun reparo en decirle sus 4 verdades al Payasito Waisman si se pone de instigador, mi toledismo no me impide estar en desacuerdo con los lideres peruposibilistas(ya lo mostrado varias veces) y menos cuando promueven la violencia desatinada.
Publicado por
Katerine Villar
en
18:55
0
comentarios
Desde hoy las calles estan llenas de policias,rejas por todos lados,por donde vivo yo(Corpac-San Borja) esta mas custiodado que nunca(ojala fuera asi todo el año y no solo por el APEC)
Publicado por
Katerine Villar
en
9:45
0
comentarios
Desde hoy,Augusto Alvarez Rodrich ya no sera mas director de Peru 21,la difusion de los petromails le pasa la factura,alguien alla arriba no le gusto tanto entrometida y adios Rodrich!.
Es una lastima que la bendita "ayudita" del Gobierno via CONASEV para que los Miro Quesada tengan el control de America TV este pasandole la factura a la verdadera prensa de investigacion. Una pena
Publicado por
Katerine Villar
en
23:40
0
comentarios
Ayer gano Obama,el primer presidente negro de Estados Unidos,como candidato de los Democratas a la Presidencia de Estados Unidos. Obviamente me alegre ese cambio pero a la vez salta mi lado critico.
Mucha gente se alegra en que "el cambio haya llegado,que se acabo la era Bush,etc,etc",pero entre todo ese entusiasmo olvidan algo:el es del partido Democrata,el enemigo nº 1 de los tratados de USA con otros paises,sobre todo los de Sudamerica, los democratas son proteccionistas con su propio mercado,para ellos mientras menos relaciones comerciales con otros paises(sobre todos los emergentes como el nuestro) mejor, fueron los primeros en oponerse a priori al TLC Peru-USA,es decir si hubieramos negociado el TLC con Obama o con este congreso predominante de democratas el TLC hubiera sido una utopia.
Asi que,no hay que alegrarnos tanto sin antes mirar el fondo
Publicado por
Katerine Villar
en
22:59
0
comentarios
Interesante encuesta que arroja las sgtes cosas:
Publicado por
Katerine Villar
en
16:59
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
16:27
0
comentarios
Este nueva encuesta CPI Nacional Urbana, que comprende 36 distritos de Lima y Callao y 30 principales ciudades y/o centros poblados urbanos del interior del pais, con un representatividad del 96% de la poblacion urbana, nos arroja estos resultados:
Publicado por
Katerine Villar
en
20:02
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
18:33
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
11:22
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
18:09
0
comentarios
Una vez,mas confirmando la anterior encuesta de CPI,los limeños y chalacos dicen que Toledo fue mejor que Garcia
Segun esta encuesta comparando los 2 años del gobierno de Alan Garcia con el gobierno de Toledo,el 55,9% piensa que mejor fue Toledo y solo el 17% piensa que es mejor el actual,un 0,7% piensa que ambos son buenos y un 6,1% piensa que ninguno
Otros resultados:
Publicado por
Katerine Villar
en
14:38
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
20:07
0
comentarios
Estas fueron las portadas de hoy en Lima:Todo empezo cuando despues de los ataques del 11-s,irresponsablemente se bajo la tasa de interes y se incremento la tasa de crecimiento monetario para evitar una recesion,eso derivo un libertinaje en los creditos comerciales e hipotecarios.
Al abaratarse el interes, dio cabida a lo que hoy se llama credito subprime,que no es otra cosa que creditos hipotecarios con intereses variables a consumidores con credito de baja calidad,luego,estos fueron vendidos al mercado secundario,debido al impago y el "cabezazo" de estos consumidores,las hipotecas colapsan que a su vez chocan con los bancos y afines que,en el llamado "efecto domino", tambien afectan al mercado bursatil generando crisis.
Wall Street se recupera, esperando pronta aprobación de plan de rescate
NUEVA YORK (AFP) — La Bolsa de Nueva York se recuperó netamente este martes, aunque sin neutralizar su caída histórica del lunes, en un mercado sostenido por la esperanza de que el Congreso estadounidense apruebe rápidamente el plan de rescate de los bancos: el Dow Jones ganó 4,68%, y el Nasdaq 4,97%.
Seguire actualizando.
Publicado por
Katerine Villar
en
14:16
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
13:02
0
comentarios
Reuters sondeo a las principales consulturas y obtuvo que la inflacion del mes de Setiembre seria un promedio de 0,40(fluctuaron entre 0,15 y 0,65) mejor que el del mes pasado(0,59) y mucho mejor que el del mismo mes del año pasado(0,61)
La inflacion anualizada( de los 12 ultimos meses) pasaria de 6,3 a 5,8,igual que la inflacion acumulada(enero-septiembre) pasaria 6,27 a 6,1.
A continuación, las estimaciones de la variación, en términos
porcentuales, del índice de precios al consumidor:
SEPTIEMBRE
JP MORGAN 0,654
CAST 0,60
BARCLAYS CAPITAL 0,53
MORGAN STANLEY 0,50
IDEAGLOBAL 0,45
DEUTSCHE BANK 0,40
MAXIMIXE 0,40
SCOTIABANK PERU 0,40
CENTURA SAB 0,38
BBVA BANCO CONTINENTAL 0,15
APOYO CONSULTORIA 0,15
MEDIANA : 0,40
PROMEDIO: 0,42
Publicado por
Katerine Villar
en
10:54
0
comentarios
El encarecimiento de los alimentos y los bajos ingresos salariales que recibe la población a nivel nacional, elevó en 6.4% la pobreza medida a través de la deficiencia calórica de la ingesta de alimentos de las personas (hambre), durante el segundo trimestre del año con relación a similar periodo del 2007.
Ello se produjo en el segundo trimestre del año respecto a similar periodo del año anterior, según un reporte del INEI.
El encarecimiento de los alimentos y los bajos ingresos salariales que recibe la población a nivel nacional, elevó en 6.4% la pobreza medida a través de la deficiencia calórica de la ingesta de alimentos de las personas (hambre), durante el segundo trimestre del año con relación a similar periodo del 2007.
Esto significa que en el citado periodo, la población con hambre en el país se elevó desde un 26.4% en el 2007 a 32.8% este año. Es decir, que si en el pasado uno de cada cuatro peruanos tenía hambre, ahora es uno de cada tres.
Así coincidieron en señalar economistas consultados por La República, en base a los resultados presentados por la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Más hambre
Según detallan los economistas, existen diversas formas de medir la pobreza y una de ellas es en base a las deficiencias calóricas que tiene una persona en determinado periodo. Mientras más aumente, este indicador implica que también se eleva el hambre en la población.
Farid Matuk, desde Irak, sostuvo a La República que entre los factores que elevaron el nivel de déficit calórico en la población, está la mayor inflación anualizada que superó en dos puntos al ingreso salarial.
Recordó que la inflación anualizada en junio (doce meses) se elevó 7.2% y en agosto (últimos doce meses) subió en 7.34%, mientras que los ingresos aumentaron 5.5% entre abril y junio con relación a su similar del 2007. Es decir, que los ingresos no crecen en la misma medida que el costo de vida.
Pedro Francke estimó que el hambre en la población aumentará aún más en el 2009, debido al recorte en las partidas presupuestales. Y es que a pesar de que este año el presupuesto se mantiene para determinados programas sociales, como el Vaso de Leche, el monto es cada vez más insuficiente.
"La situación de los programas sociales se agravará el próximo año, debido a que la partida presupuestal se recortó y con ello obviamente el número de beneficiados", dijo.
Publicado por
Katerine Villar
en
19:50
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
19:14
0
comentarios
1923.- Turbas acaudilladas por Víctor Raúl Haya de la Torre provocan 5 muertos en manifestación contra la Iglesia Católica con motivo de la consagración del Perú al Corazón de Jesús, que consiguieron frustrar.
1932.- Levantamiento en Trujillo, la ciudad es tomada por los apristas, quienes tomaron un cuartel de artillería y apresaron y masacraron oficiales; la ciudad es recuperada por el ejército. El número de víctimas, entre civiles y militares, es indeterminado, pero se estima en varios miles.
1933.- El presidente Luis M. Sánchez Cerro es asesinado por el militante aprista Abelardo Mendoza Leiva, quien le disparó a quemarropa por la espalda. Es el único magnicidio del siglo XX en el Perú.
1935.- El senador Antonio Miró Quesada (director de El Comercio y crítico del Apra) y su esposa María Laos Argüelles de Miró Quesada son asesinados a balazos por el militante aprista Carlos Steer Lafont, cuando salían del cine Colón.
1947.- Francisco Graña Garland, director del laboratorio Sanitas, director del diario La Prensa y opositor del Apra, es asesinado cuando salía del laboratorio Sanitas. Se atribuye el crimen al matón aprista Eddy Chany.
1948.- Los apristas toman el Real Felipe y son reprimidos, murieron todos los 1500 insurrectos.1
Cabe señalar que durante el primer gobierno de Alan García se formó el escuadrón Rodrigo Franco y se produjeron masacres de cientos de presos en la cárcel del Frontón y en diversos pueblos de pobres campesinos, como Cayara. Para seguimiento de estos casos se puede consultar a APRODEH: http://www.aprodeh.org.pe/sem_verdad/memoria/cayara01.htm
¿Dónde estaban los dirigentes apristas? Gozando de seguridad o cómodos exilios. ¿Por qué Haya de La Torre ni Villanueva del Campo, así como otros líderes apristas, murieron con sus seguidores?Vemos que el Apra no tiene autoridad moral para condenar a dirigencias que azuzan, causan muertes y salvan el pellejo. Si García quiere condenar estos hechos, primero tiene que condenar la historia del Apra y de sus máximos líderes históricos y dar a la juventud el mensaje de que esos actos sólo son barbarie.
Publicado por
Katerine Villar
en
18:34
2
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
18:17
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
18:06
0
comentarios
La ultima presentacion de Huaman con el audio donde el delicuente Victor Aponte planea una masacre sectaria y progubernamental no deberia extrañar a nadie pues como señala Con Nuestro Peru hay antecedentes que nos dirian que lo que afirma y se ufana Aponte sobre su violencia radical y el apoyo del Gobierno con tal de deshacerse de los opositores no es para nada descabellada.Para muestra un boton:
Durante el primer gobierno aprista, en 1986, por una feliz casualidad, se detuvo al barco danés Pía Vesta, cargado de armas. Versiones confiables indicaban que se pretendía armar al comando Rodrigo Franco y a otros paramilitares apristas con armas con silenciador para formar escuadrones de la muerte progobiernistas.
A pocos días de terminar su primer gobierno, el 9 de julio de 1990, el terrorista Víctor Polay y 47 militantes del MRTA fugaron del penal de "máxima seguridad" Miguel Castro Castro, por un túnel de 330 metros construido desde fuera del penal. La construcción tenía conexiones de agua y desagüe, instalaciones de servicios de alumbrado y un respiradero que facilitaba el trabajo operativo. Por la precisión del diseño del túnel, la policía supuso la participación de personal muy calificado, por lo que la ciudadanía especuló que el gobierno fue cómplice de la fuga.
Como si fuese poco, dirigentes como Armando Villanueva del Campo se han pronunciado a favor de Víctor Polay en pleno segundo gobierno de García, sin ningún respeto por los peruanos, por el terror desatado por el MRTA, lo cual reaviva las sospechas sobre la fuga del túnel.
Este año hay signos preocupantes: La congresista Juana Huancahari responsabiliza al ministro Alva Castro de la muerte de dos campesinos con armas fuego. Si no fue la policía, ¿quiénes eran los sujetos armados? ¿Eran paramilitares al servicio del gobierno? (ver: Huancahuari: Si tiene sangre en la cara, Alva Castro debe renunciar).
Además, se ve la movilización de personas para apoyar a García en este gobierno. Recordemos que a poco de asumir su segundo mandato, se movilizó gente en varios ómnibus hasta la plaza de Armas para generar un psicocosial a favor de la pena de muerte, entre otras movilizaciones de personas pobres que estarían presionadas por la necesidad.
Publicado por
Katerine Villar
en
17:56
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
17:08
0
comentarios
Como medida "salvatoria" contra la inflacion,el Gobierno, a finales del año pasado, decidio bajar los aranceles, de igual manera se bajo en los meses siguientes.
El resultado: el fisco dejo de recaudar 3 mil millones de soles
La razon: una politica de reduccion insdiscriminada,ciega y descontrolada,que no solo perjudico al fisco sino que benefició a los ricos puesto que en esa reduccion tambien alcanzo articulos de lujo
Otra raya mas al tigre de la ineficiencia aprista
Publicado por
Katerine Villar
en
10:45
0
comentarios
Salio una ampliacion de la encuesta de Ipsos Apoyo,estos son los nuevos datos:
Publicado por
Katerine Villar
en
14:20
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
12:45
0
comentarios
En una derrota mas contra el procurador rencoroso Gino Rios,el Congreso,a traves de su Comision Permanente, no se presto a su juego y archivo las "denuncias"
La nota completa esta aqui
Publicado por
Katerine Villar
en
10:26
2
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
10:35
0
comentarios
Este nuevo sondeo a nivel nacional -urbano y rural- nos dice que:
Publicado por
Katerine Villar
en
14:05
0
comentarios
Diana Zorrilla Rios que escribe Morena , se autodeclara presa del sistema, lo que me lleva a preguntarme si lo que intentan es hacerse una "victima" del "torturador" sistema o algo por el estilo.
Realmente no entiendo que pretende poner eso en su descripcion del profile.
Espero respuesta, Dianita
Publicado por
Katerine Villar
en
16:22
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
13:56
0
comentarios
Contra todo lo que quieran decir los gobiernistas,la inflacion se incrementa y acumula de enero a agosto 5,22% y la anualizada(de julio 2007 a agosto 2008) es de 7,34%,y la de este mes es 0,67%
Si bien los precios internacionales de los insumos basicos es determinante, lo cierto es que mucho influye la decision del "reajuste"(lease reduccion absurda) del Fondo de Estabilizacion del Precio de Combustibles, como tambien los reajustes de las tarifas de agua potable y de las tarifas electricas(esto ultimo tambien gracias al accionar erratico del Gobierno).
Nota aparte en el grafico que adjunto(gracias a La Republica) se puede ver facilmente que hay muchos departamentos que estan por encima del promedio nacional mensual,cosa inversa en Iquitos donde la inflacion es negativa,pero en general la inflacion sube y sube y el Gobierno lo unico que hace es empantanar mas la solucion con medidas como esa de "reajustar" el fondo de estabilizacion
Publicado por
Katerine Villar
en
10:22
0
comentarios
Ayer, Cecilia Valenzuela se saco la careta de cancerbera gobiernista y lanzo un "reportaje" sobre un incidente sobre Mario Huaman,pero lo cuestionante es que ese suceso acontecio en el 93,por que nunca sacaron eso cuando Huaman le hacia huelgas a Toledo y mas bien la Ventana Indiscreta le daba cabida como el "gran luchador de las calles", ademas,tengo entendido que ese caso ya fue judicializado y el señor Huaman ya pago sus culpas, por eso extraña que la sra Valenzuela lo traiga a colacion, ademas justo ahora que Huaman es la cabeza de una marcha contra los abusos y la politica nefasta del Gobierno, muy raro, no creen?
Y ahi no quedo la cosa, un diario,que en el pasado me parecio tan correcto y que tiene un director-Aldo Mariátegui- que admiro mucho, se preste a hacer caja de resonancia de esa "denuncia" sin pies ni cabeza. Este es la portada:
Publicado por
Katerine Villar
en
9:58
1 comentarios
Mas sobre esta encuesta de CPI hecha en Lima y Callao,con un margen de error de +/- 4,5% y un nivel de confianza de 95%:
Publicado por
Katerine Villar
en
12:50
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
18:04
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
13:47
0
comentarios
Una nueva encuesta de la Universidad de Lima,hecho los ultimos dias del mes pasado y publicada hoy en Lima y Callao,arroja lo siguiente:
-El presidente Garcia alcanza un 24% de aprobacion(bajando 15 puntos con respecto al mes pasado),igualmente el premier Del Castillo baja de 30 a 26%,el ministro Alva Castro sigue su tendencia descendente,ahora baja de 22 a 21% y la gestion general del Gobierno baja de 34 a 25%
-El Congreso le sigue los pasos:Mientras que el Congreso baja de 24 a 13% y su presidente no le va mejor,tiene 18% de aprobacion
-El alcalde de Lima,Castañeda Lossio,recibe un 73% de aprobacion,si bien es alta,ha bajado 11 puntos del año anterior muestreado
-Ahora a ver la percepcion de la gente sobre los principales actores politicos:
Con respecto a simpatia por los lideres politicos el resultado es el sgte:
Publicado por
Katerine Villar
en
17:37
0
comentarios
(Peru.com: 2008/9/1):
El Índice de Precios al Consumidor en Lima subió un 0.59 por ciento en el mes de agosto, impulsado por los mayores precios de los grupos de consumo Alimentos y Bebidas (0.70 por ciento) y Transportes y Comunicaciones (0.69 por ciento), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La tasa de agosto fue algo mayor a la registrada en el mes anterior, en julio fue de 0.56 por ciento, pero menor a la observada en junio del presente año (0.77 por ciento).
La variación acumulada entre enero y agosto del presente año es de 4.70 por ciento, en tanto que en los últimos 12 meses (setiembre 2007 - agosto 2008) presenta una variación anualizada de 6.27 por ciento, con una tasa promedio mensual de 0.51 por ciento.
Publicado por
Katerine Villar
en
20:19
0
comentarios
Un interesante articulo de Manuel Rodriguez Cuadros en la que hace analisis y expone las razones por las que.segun dice,la inflacion habria aumentado la pobreza:
Perú: La pobreza aumenta por la inflación alimentaria
Más allá de la cuestionada metodología del INEI para afirmar que la pobreza en el Perú disminuyó al 39.3 en el año 2007, lo cierto es que el alza de los alimentos –debido a factores externos e internos– producirá el 2008 un fuerte incremento del número de familias pobres.
Para el Banco Interamericano de Desarrollo la pobreza en el Perú antes del alza de los alimentos ascendía a la altísima cifra del 44.2% de la población. Por el impacto de la inflación alimentaria, el BID proyecta un aumento de la pobreza en el país hasta el 49.5%. Este negro escenario, con la mitad de la población en situación de pobreza, desgarraría más aún la ya débil cohesión social de la sociedad peruana y los precarios equilibrios entre el campo y la ciudad, las regiones y Lima.
No es ni lo razonable ni lo deseable para la estabilidad política y la gobernanza. Menos aún para mantener la paz social y la estabilidad de las inversiones. Pero es la realidad. Frente a ella, hay que actuar con responsabilidad política, capacidad técnica, sentimiento nacional y sensibilidad social.
Para impedir el aumento de la pobreza y mantener los niveles actuales, es indispensable que los gobiernos transfieran porcentajes importantes de su PBI a las familias pobres para que puedan preservar sus niveles de consumo de alimentos –ya precarios– en el mismo nivel que tenían antes de la crisis. El BID ha hecho una simulación del porcentaje que se debe transferir para impedir el aumento de la pobreza, en función del grado de vulnerabilidad de cada país. El caso más grave es el de Haití. Debería transferir a los pobres el 12.12 de su PBI. El país que lo sigue es el Perú. Con una vulnerabilidad mayor que la de Bolivia, Ecuador, Nicaragua, El Salvador u Honduras. Debemos transferir a los pobres el 4.43 del PBI para impedir que la pobreza crezca –como está creciendo estos días– hasta alcanzar el 49.5 de la población.
Es un caso de emergencia nacional. ¿De qué serviría el crecimiento de 8% si los pobres van a aumentar hasta abarcar la mitad de la población? Hay que establecer una política de emergencia y consenso nacional –con todas las fuerzas políticas– de lucha contra la pobreza que permita transferir con eficiencia y equidad ese 4.43 % adicional del PBI a las familias pobres. Hoy más que nunca hay que dejar de lado el copamiento partidario de los programas y otorgarle a la Mesa de Concertación de la Lucha contra la Pobreza facultades mayores en la elaboración, ejecución y fiscalización de los programas sociales.
En este contexto aparecen dos prioridades de interés nacional: incrementar de manera sustancial la transferencia directa de dinero a las familias pobres como el medio más efectivo de dotarlas de un presupuesto mínimo que les permita una alimentación por encima de la línea de la pobreza. Y, asegurar a los más pobres el acceso gratuito a la atención médica digna y eficaz, incluida la provisión de medicamentos.
Publicado por
Katerine Villar
en
19:53
0
comentarios
Estos son los resultados del IOP(Instituto de Opinion Publica) de la PUCP en Lima Metropolitana:
-El presidente Garcia tiene solo 30% de aprobacion y un 66% de desaprobacion,mientras que el Premier Del Castillo tiene 27% de aprobacion y 56% de desaprobacion y Luis Gonzales Posada(el anterior presidente del Congreso en su ultimo mes) tuvo 19% de aprobacion y 42% de desaprobacion
-El alcalde capitalino Luis Castañeda Lossio tiene un 71% de aprobacion y un 24% de desaprobacion
-En el sentido de desempeño publico de los principales actores politicos:
Publicado por
Katerine Villar
en
17:03
0
comentarios
Como si no bastara con su pobreza,en muchas regiones del Peru,que son muchisimo mas pobres que Lima, la inflacion los golpea mas que nunca,osea lo poco que tienen lo "absorbe" la inflacion
En palabras mas simples,si tienen 10 soles para comprar,con la incremento de precios de alimentos(que es el principal componente de la inflacion y que es a la vez lo mas comprado por esta gente) terminan sin nada de dinero,todo gracias a la inflacion
Si quieres ver mas informacion sobre este nuevo flagelo lee este articulo de la Republica
Publicado por
Katerine Villar
en
10:56
0
comentarios
Ya salio el ultimo reporte de inflacion correspondiente a Julio,lee la nota de la agencia estatal Andina :
Lima, ago. 15 (ANDINA).- En el mes de julio del 2008 el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional presentó una variación de 0.58 por ciento, resultado menor respecto al mes anterior (junio 0.73 por ciento) y al registrado en el mes de julio del 2007 (0.75 por ciento), informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La variación acumulada en el periodo enero - julio del presente año fue 4.53 por ciento, mostrando una tasa de crecimiento promedio mensual de 0.63 por ciento.
En el presente mes los ocho grandes grupos de consumo presentaron aumento de precios: Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (0.96 por ciento), Alimentos y Bebidas (0.67 por ciento) y Transportes y Comunicaciones (0.65 por ciento).
También subieron Otros Bienes y Servicios (0.36 por ciento), Cuidados y Conservación de la Salud (0.29 por ciento), Vestido y Calzado (0.29 por ciento), Muebles y Enseres (0.24 por ciento) y, en menor magnitud, Enseñanza y Cultura (0.05 por ciento).
Entre los factores que han incidido en el resultado de julio, está el efecto de los productos que presentaron un menor abastecimiento estacional, que en conjunto variaron 3.2 por ciento, aportando 0.16 puntos porcentuales a la variación del índice general.
También se observó la influencia del comportamiento de los precios de los productos cuyos insumos se cotizan en el mercado internacional que, en promedio, subieron 0.4 por ciento, con un aporte de 0.14 puntos porcentuales.
Asimismo, el aumento de los precios de los alimentos que se consumen fuera del hogar (0.6 por ciento), y de las tarifas del servicio de electricidad residencial (1.6 por ciento), con una incidencia de 0.07 y 0.03 puntos porcentuales, respectivamente.
En julio, los precios de los principales commodities mostraron una desaceleración, sin embargo, los productos nacionales que utilizan estos insumos mayormente han continuado presentando alza en sus precios al consumidor.
Durante el mes de julio del 2008, las 25 ciudades del país donde se calcula el índice de precios al consumidor mostraron aumento de precios.
Destacan los resultados presentados en tres ciudades: Cusco 1.19 por ciento, Cerro de Pasco 1.02 por ciento y Moyobamba 1.0 por ciento, seguidas de ocho ciudades que variaron en un rango entre 0.96 por ciento en la ciudad de Huancayo y 0.76 por ciento en la ciudad de Huancavelica.
Dieciocho ciudades del país mostraron tasas de inflación superiores a la variación acumulada a nivel nacional de enero a julio (4.53 por ciento), variando entre 6.51 por ciento en la ciudad de Moyabamba y 4.64 por ciento en la ciudad de Huancayo.
Publicado por
Katerine Villar
en
20:07
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
15:19
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
9:27
0
comentarios
Publicado por
Katerine Villar
en
11:12
0
comentarios
Me despierto con esta portada y veo que el poco respeto a nuestro país es un rasgo evidente de nuestro Gobierno, ya no solo es como dije ayer que la bendita marcha perturbó mucho el libre transito peatonal y vehicular en todo Larco y el Ovalo de Miraflores por varias cuadras a la redonda, es algo que es mucho mas grave: ayer los deudos del genocidio de La Cantuta fueron practicamente en solitario a velar por que sus muertos pudieran descansar en paz,todos ellos asesinados por el despiadado y cobarde Grupo Colina
Lo peor de todo esto es que el Gobierno si tiene tiempo para hacer marchas,organizar pasacalles con escoltas y demas alegorías agitando la bandera colombiana pero no tiempo para estar presente en un evento postumo a los caidos por el terrorismo de Estado(lease Grupo Colina),ya que no solo no acompaño ni envio flores institucionalmente solidarizandose ( dicen que Jorge del Castillo lo hizo pero a título personal) sino que fue tan indiferente que ni siquiera hizo las gestiones para que los deudos no tengan que toparse con los baches administrarivos del camposanto
Es una pena esto que leo,no solo perturba a los peatones y transeuntes con su estrafalaria marcha y concierto sino que,encima de todo eso,ignora a los que dice gobernar,osea a los peruanos.
Publicado por
Katerine Villar
en
10:44
0
comentarios
Me despierto para tomar mi desayuno y mi hermana Gia me dice que ya me lo preparo(gracias Gia!) y tambien me dice que ha comprado el diario El Comercio diciendome que me encantara la portada,y es verdad,primero por ese 91% que se siente orgulloso de ser peruano,algo que es lindo tomando en cuenta que esta encuesta es nacional y lo segundo,y mas importante,se confirma el descenso de Alan Garcia ahora no solo en Lima sino en todo el Peru de 30% a 26%,lo anecdotico de la presentacion es que se resalta mas lo del patriotismo que el bajon del Presidente....Por algo sera.Primero la portada bizarra:
Y ahora la encuesta de Ipsos Apoyo Opinion y Mercado Nacional Urbana de Julio 2008:
Publicado por
Katerine Villar
en
10:24
0
comentarios
Etiquetas: 2008, apoyo, el comercio, encuesta, ipsos, julio, lima